sábado, 26 de octubre de 2013

El rol del docente ante la sociedad.

El verdadero rol del docente Profesional.

Hoy en día el rol  del  docente conlleva una gran responsabilidad ya que de él/ella depende la formación de los alumnos, no solo en conocimientos teóricos , sino también en la formación de ciudadanos sin discriminación cultural y de género, ciudadanos reflexivos, responsables, humanos, con prácticas democráticas que conduzcan a una vida con libertad, sin opresión ni explotación.

Como  docente debo educar para restaurar la justicia, debo fomentar que cada alumno sienta que puede cambiar su historia, recuperar su autoestima, rescatando y priorizando por sobre todo el diálogo.

Este ciudadano también debe estar preparado en buscar distintos caminos para su liberación personal, es buscar la razón, la reflexión y la acción, a fin de lograr la transformación de la realidad, buscar situaciones diferentes,  luchando por “ser más” y “más humano”.
Los educadores debemos seleccionar los temas a enseñar y  relacionarlos con el  contexto socio-cultural, ya que cada grupo estudiantil  es diferente. Estas diferencias están vinculadas directamente con el desarrollo económico, la época, los avances tecnológicos, los hechos políticos y las estructuras familiares, entre otros.

Este proceso de enseñanza-aprendizaje debe tomarse como un intercambio cultural, un intercambio en donde la subjetividad tanto del profesor como la de los estudiantes sea intersubjetiva, en otras palabras permitir el inter-juego, la interrelación entre seres sociales, capaces de nutrirse de manera positiva entre todos.
“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse sólo a la lectura de la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto, la lectura del mundo.” Paulo Freire.

Como docentes debemos estar preparados con herramientas pedagógicas que nos ayuden a enfrentar la cotidianeidad educativa atravesada por una dura y cruda realidad social que va desde problemas de pobreza extremos, drogadicción, delincuencia, hasta la falta  de ética y moral causados.

No cabe la menor duda que esto es un  duro reto para todos los docentes que tenemos a nuestro cargo la responsabilidad de transformar nuestra sociedad,  cultivando en nuestros estudiantes un espíritu positivo, de optimismo , de desarrollo social y personal que solo la educación puede brindar.



sábado, 30 de marzo de 2013

Semana santa

La semana santa, un buen tiempo para compartir con nuestra familia y amigos y también un buen tiempo para reflexionar sobre las cosas que hay que mejorar.

lunes, 5 de noviembre de 2012

La importancia de los valores en la sociedad.


LA IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD.

 Los valores son cualidades que benefician a todos por igual, ya que se dan en la medida en que se obtienen y se obtienen en la medida en que se dan. Entre los valores que más se destacan encontramos: La libertad, la honestidad, la responsabilidad, la igualdad, la disciplina, la puntualidad, la lealtad, la humildad, el respeto, la tolerancia y el diálogo; la solidaridad, la justicia, la equidad, la fidelidad, la prudencia, la perseverancia, la integridad; aunque existe una diversidad no menos importantes, todos forman la columna vertebral para regir las acciones de los individuos dentro de la sociedad.
Una sociedad basada en individuos con valores es la llave para una convivencia más sana. Las leyes civiles no son suficientes. En ellas se establece solo lo elemental para asegurar una convivencia medianamente decente, sin embargo no es suficiente con solo "cumplir la ley". Los valores van mucho más allá de cumplir el reglamento de tránsito, van a la raíz de las cosas. Por ejemplo, el reglamento dice que no puedes pasar una luz roja en el semáforo (bastante elemental para no matarse), sin embargo no dice que en un atasco de tráfico el cederle el paso a una persona es algo amable, que hace que todos estemos más contentos y que incluso puede ahorrarnos un percance.
No basta descubrir los valores, es necesario cuidarlos y educarlos, pues las personas se desarrollan para mejorar continuamente, como parte de nuestro actuar cotidiano y para llegar a este punto hace falta tener ilusión al respecto.



MI CARRERA.

LETRAS Y LENGUAS ( ESPAÑOL)

El Departamento de Letras y Lenguas de la Facultad de Humanidades de la UPNFM, está dedicada a la formación de docentes de Español para que se desempeñen eficientemente en el sistema educativo nacional; dentro de un marco científico, metodológico y filosófico que conlleve a la adquisición, fortalecimiento y promoción de competencias lingüísticas y comunicativas; así como la valoración, análisis y producción del hecho literario, con el objetivo de fomentar la visión crítica a través de la valoración intelectual y cultural del Español como lengua materna.
Es por eso que decidí optar por esta carrera en la Universidad Pedagógica  Nacional “Francisco Morazán”, la cual considero importante para desempeñarme de forma eficiente en la enseñanza del español como nuestra lengua natal. Así como también en  su amplio  campo dentro de la literatura  universal.







HISTORIA DEL MUNICIPIO DE SAN MARCOS CAIQUIN, LEMPIRA.


Caiquin.  Anteriormente pertenecía como aldea al municipio de La Campa hasta que fue creado como municipio el 4 de Noviembre de 1994.
El municipio de San Marcos Caiquin tiene una extensión de 94 km cuadrados y una población de 4,920 habitantes, 7 aldeas y 54 caseríos. Tiene los siguientes límites: Al norte con el municipio de la Campa, al sur están los municipios de Santa Cruz y San Andrés, al Este con el Municipio de Santa Cruz y al Oeste con los municipios de San Manuel de Colohete y San Sebastián.
Los recursos naturales más importantes son: el bosque y los nacientes de agua y, en el ramo agrícola, el cultivo del café.
Según la tradición popular, los orígenes de San Marcos Caiquin se remontan a la época prehispánica cuando a la llegada de los españoles, este poblado formo parte de los cacicazgos lencas que se unieron para hacer frente a la invasión española. Los pobladores de Guanajulque( terreno del municipio de Caiquin), aseguran que en el centro de Caraquin, combatió Lempira contra los españoles. Los lugareños aseguran haber encontrado albarradas defensivas similares  a aquellas en que  los indígenas liderados por Lempira presentaron oposición a la conquista en la cima de las montañas.
La primera referencia de Caiquin la encontramos en el documento “Repartimiento de la Ciudad de Gracias a Dios y su su fundación por don Pedro de Al varado del a;o de 1536 donde aparece un pueblo de nombre Culquin( posiblemente el mismo Caiquin) encomendado a un colonizador identificado únicamente como Gasparin.

sábado, 3 de noviembre de 2012

ADELANTOS TECNOLOGICOS



ADELANTOS TECNOLÓGICOS
El ser humano siempre está buscando la forma de vivir de la manera más cómoda, es por eso que atraves de la historia de la humanidad nos damos cuenta de cómo esta ha ido evolucionando en todas sus áreas, especialmente en la tecnología.
En la comunicación por ejemplo, los avances tecnológicos han permitido que el hombre se desempeñe de una forma fácil y rápida.
Estos avances tecnológicos  han provocado muchos cambios  durante su evolución, que mediante los cuales se ha causado un impacto en la sociedad entera.  Algunos de estos avances son:  el internet (como medio de información y de comunicación), Los medios de transportes, dispositivos como: teléfonos celulares, televisión por cable, entre otros..
Es así como nuestra sociedad ha venido evolucionando hasta nuestros días, lo que se conoce  como el tiempo de la modernización.
 Lo cierto es que vivimos en un ambiente de ambición tecnológica en donde las personas cada día se identifican con las nuevas aplicaciones que ofrece la tecnología. Muchas veces esto se  convierte en nuestro quehacer diario, el cual puede ser peligroso si no se sabe utilizar de una forma adecuada.
Debemos estar preparados para enfrentar el cambio universal en cuanto a la modernidad y globalidad en que vivimos y que no hemos sabido enfrentar de una manera sabia e integra.